¿Despido injustificado? Defendemos tus derechos laborales
En Rosales y Castillo, somos expertos en derecho laboral en México. Luchamos por tus derechos y te ayudamos a obtener la compensación que mereces.
Servicios
Asesoría Personalizada
Análisis detallado de tu situación laboral y opciones legales disponibles.
Asesoría ante Centro de Conciliación
Representación en procesos de conciliación laboral para resolver conflictos.
Juicios Laborales
Representación completa ante tribunales laborales y defensa de tus derechos.
Cálculo de Finiquito y Liquidaciones
Análisis preciso de todas tus prestaciones y deudas pendientes del patrón.
Cálculo de Indemnizaciones
Determinación exacta de indemnizaciones constitucionales y compensaciones.
Trámites en Líneas de Citas Prejudiciales
Gestión de citas y procedimientos prejudiciales ante autoridades laborales.
Asesoramiento Presencial en Procesos Prejudiciales
Acompañamiento directo en audiencias y trámites prejudiciales.
Demandas por Rescisión de Contrato
Presentación y defensa de demandas por terminación injustificada.
Quejas por Discriminación
Presentación de quejas por discriminación laboral ante autoridades competentes.
Quejas por Acoso u Hostigamiento Laboral
Procedimientos legales contra acoso, mobbing y hostigamiento laboral.
Nosotros
En Rosales & Castillo Abogados contamos con más de 20 años de experiencia en derecho laboral, dedicados a defender y asesorar a los trabajadores en la protección de sus derechos. Nuestro compromiso es brindar un acompañamiento legal cercano, ético y efectivo, enfocado en lograr soluciones justas ante conflictos laborales.
Creemos firmemente que cada trabajador merece respeto, seguridad y trato digno en su entorno laboral. Por ello, ponemos a su disposición nuestros conocimientos y trayectoria para representarlos en casos de despido injustificado, renuncia, pago de prestaciones, acoso laboral, pensiones y cualquier situación que vulnere sus derechos.
Nuestra misión es ser un aliado confiable para los trabajadores, ofreciendo asesoría clara, honesta y profesional, con la firme convicción de que la justicia laboral es la base de una sociedad más equitativa.
Preguntas Frecuentes
¿Qué debo hacer si me despiden injustificadamente?
Lo primero es solicitar tu carta de despido por escrito. Según la Ley Federal del Trabajo, tienes derecho a una indemnización constitucional de 3 meses de salario más 20 días de salario por cada año de antigüedad. También tienes derecho a vacaciones proporcionales, prima vacacional y aguinaldo proporcional. Es fundamental contactar inmediatamente a un abogado laboral para proteger tus derechos y presentar tu demanda antes del plazo de dos meses.
¿Cuánto tiempo tengo para demandar un despido injustificado?
Tienes 2 meses contados a partir del día siguiente al despido para presentar tu demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje (JCA) o ante los tribunales laborales, dependiendo de tu entidad federativa. Es crucial actuar con rapidez, ya que pasado este plazo perderás el derecho a reclamar la indemnización por despido injustificado.
¿Qué es la liquidación o finiquito y cómo se calcula?
La liquidación es el pago de todas las prestaciones que te corresponden al terminar la relación laboral. Incluye: prima de antigüedad (12 días de salario por año trabajado), vacaciones proporcionales, prima vacacional (25% del valor de las vacaciones), aguinaldo proporcional (mínimo 15 días), y si el despido es injustificado, se suma la indemnización constitucional. Se calcula tomando como base tu salario diario.
¿Qué es la indemnización constitucional?
Es la compensación que tienes derecho a recibir cuando tu empleador rescinde injustificadamente tu contrato de trabajo, conforme al Artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo. Se calcula con 3 meses de salario más 20 días de salario por cada año de antigüedad en la empresa. Esta indemnización es un derecho constitucional y se suma a las demás prestaciones que correspondan.
¿Puedo demandar por acoso laboral en México?
Sí. El acoso laboral (mobbing) está reconocido en la Ley Federal del Trabajo como causa de rescisión de contrato por culpa del patrón. Puedes demandar por: rescisión de contrato con derecho a indemnización, daño moral, y en casos graves, presentar denuncia penal por hostigamiento sexual o discriminación. Es fundamental documentar todas las evidencias del acoso: correos, mensajes, testigos, reportes con recursos humanos, etc.
¿Qué hacer en caso de un accidente de trabajo?
Reporta inmediatamente el accidente a tu empleador y al IMSS (dentro de las primeras 72 horas). Tienes derecho a atención médica, incapacidad temporal o permanente según las circunstancias, y una indemnización que dependerá del porcentaje de incapacidad. Si tu empleador no tiene registrados a sus trabajadores en el IMSS, puede ser demandado por daños y perjuicios ante los tribunales civiles. Solicita copia de todos los reportes e informes médicos.
¿Cuánto cuesta contratar un abogado laboral?
En Rosales & Castillo trabajamos principalmente con honorarios de éxito, lo que significa que cobramos un porcentaje del monto que recuperemos para ti. No pagas si no ganamos tu caso. Ofrecemos consulta inicial gratuita para evaluar tu situación, explicarte todas las opciones legales disponibles y determinar la mejor estrategia para tu caso.
Visítanos
📍 Dirección
Séptima avenida 202
Entre calles 13 y 14
Col. Monteverde
Cd. Madero, Tam.
C.P. 89420
🕒 Horarios
Lunes a Viernes: 9:00 AM - 6:00 PM
Sábados: 9:00 AM - 2:00 PM
Domingos: Cerrado
📞 Contacto
Tel: (833) 109-7788
Enviar WhatsApp